Preguntas de discusión

1 | ¿Cuál es tu tendencia en lo que respecta a cosas extras que ya no necesitas?

  • Me aferro a todo. Uno nunca sabe cuándo lo puedes necesitar de nuevo.

  • Me aferro a ellas un tiempo, pero disciplinadamente hago un inventario regular para regalar cosas.

  • Las doy inmediatamente. Si no las he usado en un tiempo, ¡se van! 

2 | Andy dijo en el video que Dios ve al dinero como una herramienta que debemos usar para que nuestras vidas tengan significado. ¿Qué piensas de esa idea?

3 | ¿A quién has visto que es un buen ejemplo de cómo usar su dinero para hacer que su vida sea más significativa? Menciona qué hicieron (puedes conocerlo o no personalmente). ¿Puedes pensar en alguien que haya sido un mal ejemplo, alguien que tenía dinero, pero que no lo usó de manera significativa?

4 | “Porque donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón”, es un principio de dos vías. Tú puedes cambiar en dónde está tu corazón al cambiar a dónde se va tu dinero. Andy sugirió hacer eso dando desde un corazón agradecido y desde un corazón quebrantado.

A) Tómate unos minutos a solas para pensar acerca de qué significa esto para ti.

¿Por qué estás agradecido?

¿Qué organizaciones están actualmente sirviendo bien a tu familia? ¿En qué te da gusto que tus hijos participen? ¿Te sientes orgulloso por ser miembro de algo? ¿Quién sirvió a tu familia en un tiempo de crisis? ¿Quién marcó una diferencia en tu vida cuando eras más joven?

Escribe el nombre de dos organizaciones con las que estés agradecido.

Ejemplo: Mi iglesia

¿Qué te rompe el corazón?

¿Qué historias despiertan sentimientos en ti? ¿Qué injusticias te hacen enojar? ¿Qué problema desearías poder solucionar como por arte de magia? ¿Qué causa siempre te ha apasionado? ¿Qué has experimentado que desearías poder evitar que alguien experimente?

Escribe dos causas o necesidades que te rompan el corazón.

Ejemplo: Niños en hogares temporales

B) Discutan estas preguntas en grupos:

Ÿ ¿Qué es algo por lo que estás agradecido o que te rompe el corazón?

Ÿ Si estás dispuesto a compartir, ¿qué (si es que hay algo) te ha impedido dirigir tu dinero a esas organizaciones o causas que escribiste?

Preguntas de discusión (continuación)

5 | Para averiguar cómo usar tu dinero para que tu vida sea significativa, puede ser útil que consideres una de las preguntas que Andy hizo en el video: ¿Qué quieres que la gente celebre acerca de ti cuando ya no estés aquí?

A) Démosle un giro a esa pregunta: ¿Qué quieres que tu dinero celebre de ti cuando ya no estés? Escribe una oración o dos que describa lo que quisieras que tu dinero dijera. Aquí hay algunas opciones para ayudarte a empezar:

  • Reconociste que le pertenezco a Dios y simplemente me administraste durante un tiempo.

  • Tus finanzas estaban en buena forma para que pudieras decir “sí” cuando te sintieras llamado a algo. 

  • Me entregaste durante décadas a una organización con la que estabas agradecido, aunque ellos no te lo pidieron.

  • Me administraste responsablemente y registraste cada gasto, incluso cuando no necesitabas hacerlo.

  • Me pusiste en donde estaba tu corazón (quebrantado) y me diste generosamente.

  • Invertiste el guion de: “Vivir primero para mí, dando un poco de lo que sobra”, a: “Primero dar, segundo ahorrar y vivir con el resto”.

B) Discutan estas preguntas como grupo:

Ÿ Si comenzaras a ver al dinero como una herramienta para hacer algo significativo con tu vida, ¿cuál es el primer cambio que harías?

Ÿ ¿Cuál duda (si es que existe) tienes acerca de hacer ese cambio?

6 | Hemos hablado de cuatro consejos que nos daría el dinero si el dinero hablara. ¿Con cuál te identificas más? ¿Por dónde empezarás? ¿Qué cambio (grande o pequeño) harás en tu forma de ver o manejar tu dinero?

Si el dinero hablara, diría: “Puedo agregarle significado a tu vida, pero no soy el significado de la vida”.

Así que, considera este próximo paso: Cambia las suposiciones que tienes sobre el dinero que pueden estar dañándote más que ayudándote.

 

Si el dinero hablara, diría: “Cuando crees que eres mi dueño, es porque yo soy el tuyo”.

Así que, considera este próximo paso: Averigua a dónde se está yendo y gastando el dinero que estás administrando para Dios.

 

Si el dinero hablara, diría: “Mi destino es el reflejo de lo que más estimas”.

Así que, considera este próximo paso: Haz que Dios y los demás sean tu prioridad al darles primero, ahorrar después y vivir con el resto.

 

Si el dinero hablara, diría: “Lo que decides hacer conmigo, dice a gritos quién eres y a quién le perteneces”.

Así que, considera este próximo paso: Usa tu dinero para hacer algo significativo.

 

¡Felicidades! Has terminado este estudio. Sin embargo, antes de poner este libro en una repisa, recuerda repasar de nuevo este contenido para que puedas poner en práctica lo aprendido.