Guía de conversación
Medita en las siguientes preguntas, y comparte tus respuestas con tu grupo. Puedes escribir tus pensamientos en tu compu o en un cuaderno.
¿Cuál es el beneficio de vivir sólo de un porcentaje de tus ingresos y no de tu ingreso total?
¿Qué gastos o qué te impide separar una porción de tus ingresos para donar y ahorrar?
¿Crees que es importante tener un porcentaje específico para cada una de estas tres áreas o cualquier cantidad da lo mismo?
¿Has escuchado buenas sugerencias al respecto por parte de expertos financieros? ¿La Biblia ofrece alguna sugerencia?
¿Cuánto porcentaje debes dar a cada área?Antes de empezar este estudio, ¿qué tan intencionalmente asignabas un determinado porcentaje de tus ingresos a estas tres áreas?
Si más o menos ya tienes una cierta idea, ¿cuál es tu plan para mantenerte libre de deudas en el futuro?
Gracias al contenido de este estudio, en el futuro, ¿cómo utilizarás el dinero y las posesiones que
Dios te ha dado?
Cita de la semana
…más bien, busquen primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas.
Mateo 6:33
Aplicación práctica
Presupuesto mensual
Has cumplido un objetivo: has estado monitoreando dónde gastas tu dinero. Ahora tienes delante de ti un segundo objetivo: Tienes que decidir cómo lo vas a usar. Ese es el objetivo de un presupuesto. Un presupuesto te permite decidir de antemano adónde se destinará tu dinero, en vez de preguntarte a dónde se fue. De esta forma no vas a quedarte sin dinero antes de que se acabe el mes.
Si bien en estas últimas semanas has dado un buen seguimiento a tus gastos, éste probablemente no refleja algunos gastos que se dan periódicamente. Por ejemplo, si tienes un auto de modelo reciente y lo llevas a servicio dos veces al año, divide el total anual por doce y anota esa cantidad en tu presupuesto.
Incluye todos los gastos que esperas para el próximo año.
Cada centavo de tu salario debe colocarse en una de las categorías del plan de gastos. Si al final tu saldo es negativo (más gastos que ingresos), tienes que hacer algunos recortes. Hemos organizado las categorías del plan de gastos partiendo de tus necesidades más esenciales y poniendo al final las categorías no esenciales. Cuando busques áreas para hacer recortes, empieza con las no esenciales.
Si el monto es positivo (que aún no hayas asignado todos tus ingresos), utiliza ese margen para pagar deudas, o si no tienes deudas, en hacer donativos o en ahorros.