INTRODUCCIÓN
¿Qué es un cristiano?
Hoy en día, asociamos a Roma con la iglesia católica, pero si pudieras viajar en el tiempo y decirles a los cristianos del primer siglo que vivían en Roma, que su ciudad un día estaría llena de cruces ornamentales en celebración a Jesús, ninguno te creería. Ellos vivían en un ambiente hostil para su fe. Las personas a su alrededor pensaban que ellos pertenecían a un culto extraño. Ellos enfrentaban persecuciones intensas. El emperador Nerón los acusó falsamente de iniciar el “Gran incendio romano” del año 64 d. C. y los castigó crucificándolos y alimentando con ellos a los perros. Los apóstoles Pedro y Pablo fueron martirizados durante la persecución de Nerón.
Sin embargo, para el siglo tres, el cristianismo había crecido para convertirse en la religión oficial de Roma. ¿Cómo es que unas personas tan odiadas e indefensas se hicieron tan influyentes?
LECTURA SEMANAL
En el Sermón del monte, Jesús reveló algunos elementos sorprendentes acerca de su perspectiva sobre el poder y la influencia. Él hizo una lista de cualidades que asoció con ser bendecido o dichoso: los pobres de espíritu, los que sufren, los mansos; los que tienen hambre y sed de justicia; los que son misericordiosos y puros de corazón; los pacificadores; los que son perseguidos a causa de la justicia o que son insultados debido a su fe en Él (Mateo 5:3-10).
Nada de lo que dijo Jesús tenía mucho sentido para las personas que vivían en Roma en el primer siglo. En su mundo, el poder mandaba. Las mujeres, los niños, los ancianos y los enfermos no tenían voz ni voto. La generosidad no era una virtud. La vida humana valía muy poco. Sin embargo, en unos pocos siglos, los seguidores de Jesús pusieron de cabeza al Imperio romano.
Jesús usó dos ejemplos que explican cómo sus seguidores, quienes vivían relegados en la sociedad romana, cambiaron al mundo. Sus metáforas fueron un llamado para que sus seguidores vivieran vidas capaces de cambiar al mundo. Aunque no tenían posición alguna en la cultura en la que vivían, sus vidas se convirtieron en el último bastión.
Ustedes son la sal del mundo (Mateo 5:13a). La sal es un conservador que evita que la comida se pudra. Jesús estaba llamando a sus seguidores a ser quienes preservaran al mundo entero.
Aunque su mundo se estaba desmoronando a su alrededor, los cristianos del primer siglo vivían con una misericordia, pureza de corazón y justicia que encontraba valor en aquellos a quienes la sociedad romana consideraba como sin valor. Ellos demostraban un amor poderoso que cambió la forma en la que el mundo valoraba la vida humana.
Ustedes son la luz del mundo. Una ciudad en lo alto de una colina no puede esconderse (Mateo 5:14). Jesús pretendió que sus seguidores iluminaran al mundo, mostrando así el camino hacia la gracia de Dios. Él los llamo a vivir de forma tal que las personas a su alrededor pudieran conectar la manera en la que los cristianos vivían y el Dios al que servían.
El pequeño grupo de personas a quienes Jesús les habló durante el Sermón del monte, partieron; y en el transcurso de trescientos años, cambiaron al mundo. Ellos no se conformaron con ser cristianos. Ellos fueron sal. Ellos fueron luz.
GUÍA DE CONVERSACIÓN
1) Si eres cristiano, habla acerca de las personas que influyeron en tu fe al ser sal y luz en tu vida. ¿Qué aprendiste de su ejemplo? Si no eres cristiano, habla acerca de seguidores de Jesús que hayan dejado en ti una buena impresión del cristianismo. ¿Qué fue lo que te gustó de ellos? ¿En qué se diferenciaron de otros cristianos que hayas conocido?
2) ¿Por qué es tan raro que los cristianos sean la sal y la luz del mundo? ¿Por qué es difícil vivir de la forma que Jesús describe en el Sermón del monte?
3) La semana pasada hablamos del mandamiento que Jesús les dio a sus seguidores de amarse los unos a los otros. ¿En qué se relaciona ese mandamiento con ser la sal y la luz del mundo?
4) Lee Mateo 5:3-12. ¿Lo que Jesús describe es realista? ¿De qué forma práctica podrías vivir, en casa o en el trabajo, de la forma que Él describe?
5) ¿Quién es una persona para la que podrías ser sal y luz? ¿Qué podrías hacer esta semana para ayudar a esa persona a conectar la forma en la que vives con el Dios al que sirves?
VIENDO HACIA ADELANTE
Si eres cristiano, es porque alguien fue sal y luz en tu vida. Experimentaste una relación providencial. Cuando ves hacia el pasado en tu vida, esas personas fueron como “ciudades en una colina”, que iluminaron el camino hacia la gracia de Dios. Su persistencia puede haber sido un tanto molesta, pero su amor cambió tu vida.
Sé sal. Sé luz.
La sal siempre preserva. La luz siempre ilumina el camino.
CAMBIANDO TU MENTE
Hagan brillar su luz delante de todos, para que ellos puedan ver las buenas obras de ustedes y alaben al Padre que está en el cielo.
Mateo 5:16 NVI.