INTRODUCCIÓN
¿Qué es un cristiano?
…Pues la ley fue dada por medio de Moisés, mientras que la gracia y la verdad nos han llegado por medio de Jesucristo.
Juan 1:17 NVI.
Jesús personificó esta tensión entre gracia y verdad. Las iglesias y los cristianos también deberían hacerlo, pero ellos tienden a inclinarse hacia un lado o al otro. Es fácil ser una iglesia de verdad o una de gracia, ser conservador o liberal. Pero cuando las iglesias toman esas posturas, sentimos que algo falta, que algo está mal.
LECTURA SEMANAL
A donde quiera que Jesús iba, lo seguían recolectores de impuestos y pecadores, las peores personas en la sociedad. Los marginado, los dañados y los odiados, eran quienes seguían a Jesús. Las personas que no eran para nada como Él, lo amaban. Imagina si hoy en día, personas así llegasen a la iglesia. Ellos deberían hacerlo. Si la iglesia actuase como Jesús, lo harían.
Los líderes religiosos de los días de Jesús se quejaban porque todos esos pecadores estaban cerca de Él todo el tiempo. Ellos asumían que su cercanía con ellos significaba que Él condonaba su pecado. Pero a Jesús nunca le preocupó que lo encontraran culpable por asociación. Por el contrario, Él personificó plenamente la verdad y la gracia de Dios.
Fue en medio de una multitud tanto de pecadores como de líderes religioso, que Jesús aprovechó la oportunidad para contar su más famosa parábola1: “el hijo pródigo”. En la historia, que se encuentra en Lucas 15, un hombre tenía dos hijos. Uno se portaba bien y el otro mal. El que se portaba mal pidió su herencia inmediatamente, como si su padre ya hubiese muerte. El hombre le dio el dinero a su hijo. El joven se fue por su camino y despilfarró la fortuna por la que su padre tanto había trabajado.
Eventualmente se encontró en graves aprietos. El único trabajo que pudo encontrar fue cuidando a los cerdos. Incluso se comió los restos de su comida.
Después de ser humillado, el joven mal portado decidió regresar al hogar de su padre y rogarle que lo recibiera, no como un hijo, sino como sirviente. La Escritura nos dice lo que sucedió después:
Todavía estaba lejos cuando su padre lo vio y se compadeció de él; salió corriendo a su encuentro, lo abrazó y lo besó. El joven le dijo: Papá, he pecado contra el cielo y contra ti. Ya no merezco que se me llame tu hijo. Pero el padre ordenó a sus siervos: ¡Pronto! Traigan la mejor ropa para vestirlo. Pónganle también un anillo en el dedo y sandalias en los pies. Traigan el ternero más gordo y mátenlo para celebrar un banquete. Porque este hijo mío estaba muerto, pero ahora ha vuelto a la vida; se había perdido, pero ya lo hemos encontrado. Así que empezaron a hacer fiesta.
Lucas 15: 20b-24 NVI.
Tanto los pecadores como los fariseos que escuchaban a Jesús, entendieron el punto que estaba enfatizando acerca de la gracia radical de Dios. Que incluso cuando lo insultamos y deshonramos de la peor manera, Él celebra nuestro regreso, en lugar de recibirnos con regaños y un “te lo dije”.
Una parábola es una historia ficticia que ilustra una verdad.
LECTURA SEMANAL (Continuación)
Los fariseos en la multitud respondieron de la misma forma en la que lo hizo que hijo bien portado: con un resentimiento sentencioso porque su hermano arrepentido no fue recibido con juicio. Pero el padre en la historia nos explica:
Hijo mío —le dijo su padre—, tú siempre estás conmigo, y todo lo que tengo es tuyo. Pero teníamos que hacer fiesta y alegrarnos, porque este hermano tuyo estaba muerto, pero ahora ha vuelto a la vida; se había perdido, pero ya lo hemos encontrado.
Lucas 15:31-32 NVI.
Sin importar nuestro pecado, Dios no podría amarnos más. No hay nada que podamos hacer para que nos ame menos.
GUÍA DE CONVERSACIÓN
1) La mayoría de nosotros conocemos la parábola del hijo pródigo. ¿El mensaje te dio una perspectiva diferente de la historia? De ser así, comenta lo que aprendiste.
2) Cuando lees la historia del hijo pródigo, ¿con cuál de los dos hermanos te identificas más? ¿Por qué?
3) ¿Te preocupa que cuando la iglesia recibe a los pecadores da la impresión de que está condonando el pecado? ¿Cómo debería manejar la iglesia esa tensión?
4) Lee Romanos 3:23-24. ¿Qué vemos en estos versos acerca de los fariseos y de los pecadores en la multitud que escuchaba a Jesús?
5) Piensa en una persona que necesite de tu gracia. ¿Qué puedes hacer para ablandar tu corazón hacia esa persona y demostrarle el amor de Dios?
VIENDO HACIA ADELANTE
Si la iglesia debe personificar tanto la verdad como la gracia de la forma en la que Jesús lo hizo, no podemos responder a los pecadores arrepentidos siendo sentenciosos como los fariseos. Al igual que Jesús, el pecado debería rompernos el corazón, porque es algo que daña a las personas. El arrepentimiento debería agitar nuestros corazones. Deberíamos hacer todo lo posible para no ponerles obstáculos a quienes se acercan a Dios.
CAMBIANDO TU MENTE
Les digo que así mismo se alegra Dios con sus por un pecador que se arrepiente.
Lucas 15:10 NVI.